Presentación Giraldilla Flamenca Carmen Linares
- José Manuel Lopez Mohiño
- 21 nov 2018
- 3 Min. de lectura
GIRALDILLA FLAMENCA
PRESENTACIÓN

Señoras, señores. Aficionados todos Buenas tardes
Hace años, hace 22 Primaveras nació una mocita, en la Pila del Bautismo le pusieron por nombre Giraldilla, bautizada con las claras aguas de las manifestaciones artísticas y acariciada por la sublime brisa de los cantes. Su padre la Peña Flamenca “Pepe Montaraz”, su madre Lebrija, rincón de soñados encuentros, de recio abolengo en el sentir, del saber estar en Flamenco.
A ti Giraldilla:
Reluces como el sol
En primaveras acariciadas
En noches que son
Dulzuras enamoradas
Del Cante Flamenco
¡Pasión!
En una mañana de Primavera
Que reluce como el Sol
En Lebrija la entregaremos
Para que des un nuevo resplandor.
Este año, el que recorremos por difíciles y tortuosos caminos de amaneceres inciertos, la Giraldilla resplandecerá en las manos de una gran mujer:
De flamencura en su talle
De dulzura en su voz
Por nombre la llaman Carmen
La que en Linares nació.
Carmen Pacheco Rodríguez “Carmen Linares “
Nacida en Linares, (Jaén) de aquí su nombre artístico, ha conquistado por méritos propios un lugar privilegiado en el mundo del flamenco, siendo una de las artistas más reclamadas y con más proyección internacional en el Cante Flamenco.
Carmen es un pilar fundamental de todo el cante actual, también es quien mejor nos transmite la herencia de una tradición femenina que siempre ha estado en los orígenes del Cante. Carmen Linares, es una creadora constante, aportando con su personalidad un legado de primera magnitud que perdurará siempre, será eterno.
Llegó a Madrid en el año de 1965, donde frecuentó aquellas tertulias conociendo la veterania cantaora de aquel trianero que fue Pepe el de la Matrona, y otros como fueron Juanito Varea, Rafael Romero “El Gallina” y Fosforito.
Obtiene, en 1978, el primer premio de cantes andaluces en el Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia)
Comienza su andadura profesional, en las compañías de baile de Paco Romero y Carmen Mora, Actúa en Tablaos como Torres Bermejas, "Chinitas"-, que reunía a talentos como fueron Camarón, Enrique Morente, La Perla de Cádiz, Serranito, los Habichuela.
Carmen Linares actúa en la versión original de "El amor brujo" de Falla, en la inauguración de la VI Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. Actúa con agrupaciones de cámara y orquestas sinfónicas; siendo invitada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
Ha actuado en "El amor brujo" y "La vida breve" en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Teatro Ópera de Sydney y en el Gran Teatro de Córdoba.
Actúa en el espectáculo que protagonizó con la actriz Lola Herrera, "Un rato, un minuto, un siglo..." estrenado en el Teatro Real de Madrid.
Con la gran actriz griega Irene Papas fue un espectáculo inolvidable, con el montaje "Apocalipsis, voz de mujer".
El gran compositor y guitarrista Manolo Sanlúcar la elige en la producción "Locura de brisa y trino" (2000) para rescatar poemas lorquianos armonizados por modernas composiciones de guitarra.
La obra discográfica de Carmen Linares, ha recibido importantes galardones:
Premio ICARO 1988
Academia Francesa del Disco (1991),
Medalla de Plata de la Junta de Andalucía (1998)
Compás del Cante (1999),
y el Premio Nacional de Música 2001.

Su trabajo “Un ramito de Locura” ha sido candidato en la categoría de mejor álbum flamenco en los Premios de la Música 2002 y los Grammy Latinos 2003.
En el otoño de 2006 se le concedió la Medalla de Oro de las Bellas Artes por su aportación musical a la cultura nacional.
Premio a la Mejor Composición Musical en la Bienal de Flamenco de Sevilla y últimamente la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música le ha otorgado un premio que le será entregado el próximo día 18 de Mayo en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid.
No he dicho toda la creatividad de una gran mujer comprometida con nuestra Cultura musical, no he relatado toda su discografía ya que seria interminable seguir hablando de ella. Para ti Carmen, Poetisa del Cante, nuestras almas en Juan Ramón: Raices que brotan de las profundidades y Alas que vuelan alcanzando las ilusiones de nuestro ser, de nuestro estar en flamenco:
ALAMO BLANCO
Arriba canta el pájaro y abajo canta el agua. (Arriba y abajo, se me abre el alma).
¡Entre dos melodías, la columna de plata! Hoja, pájaro, estrella; baja flor, raíz, agua. ¡Entre dos conmociones, la columna de plata! (¡Y tú, tronco ideal, entre mi alma y mi alma!)
Mece a la estrella el trino, la onda a la flor baja. (Abajo y arriba, me tiembla el alma).
Hoy Lebrija, la Peña Flamenca “Pepe Montaraz” rincón eterno del Cante Flamenco se siente orgullosa de distinguir a una Gran Señora:
Cantaora de postín
Cantaora de horizontes infinitos
Una primavera sin fin
El de tu cante celestial
Que acurrucas con tu voz
Con tu voz angelical
El sentimiento de Federico
Y el alma de Juan Ramón.
Carmen:
Que bonita está mi Triana
Cuando le ponen al Puente
Banderitas republicanas.
Para ti Carmen Pacheco Rodríguez “Carmen Linares la XXII Giraldilla Flamenca en este año del 2011
Commentaires